I’ve always found British art of the Charles Saatchi YBA (Young British Artists) generation quite boring, and when I started this blog I decided to make a point not to ever write about or even name certain artists of this generation that have been written about enough already. So I won’t name that artist that you’re thinking about right now. To be fair though, that generation of British artists actually does include some talented creators who were just lucky or unlucky enough to belong to the same generation and to sometimes be put in the same bag; I’m thinking of Rachel Whiteread for example and especially Tacita Dean, whose work I admire a lot.
Sarah Lucas is difficult to classify though; she was at the forefront of YBA art in the 1990′s and just when some of these artists decided to put all their efforts into marketing and becoming millionaires, sarah Lucas stepped back and went to work in a studio somewhere in rural England. Over the last decade the few encounters that I’ve had with her work have gradually made me change my mind on the kind of artist she is. Now I’m pretty much won over and believe that Lucas is actually a sculptor in the full sense of the word; somebody who expresses ideas by choosing, working on, and arranging materials in space. This may sound a little obvious but there aren’t so many true sculptors left in the world. Lucas uses al kinds of objects and materials found in day to day existence and brings them to life in your imagination by hooking them up with the British tradition of witty social criticism that has its roots in William Hogarth and the likes.
Sarah Lucas, Nud Cycladic. Image: www.friezeartfair.com
El arte británico de la generación YBA (Young British Artists) de Charles Saatchi siempre me ha parecido bastante aburrido, y cuando inicié este blog decidí hacer un esfuerzo para no hablar nunca, ni siquiera nombrar, de ciertos artistas de esta generación de los que ya se ha hablado suficiente. Así que no nombraré a ese artista en el que estás pensando ahora mismo. No obstante creo que es justo reconocer que es una generación que incluye algunos creadores de talento que simplemente tuvieron la suerte o la mala suerte de pertenecer a la misma quinta y que se les metiera en el mismo saco; estoy pensando en Rachel Whiteread por ejemplo y sobre todo en Tacita Dean cuya obra admiro mucho.
Pero Sarah Lucas es difícil de clasificar; estuvo en la primera fila del arte YBA en los 90 y justo cuando algunos de estos artistas decidieron dedicar todos sus esfuerzos al marketing y a hacerse millonarios, Sarah Lucas dio un paso atrás y se marchó a trabajar a un estudio de la Inglaterra rural. A lo largo de la última década los esporádicos encuentros que he tenido con su obra me han hecho cambiar gradualmente de parecer sobre el tipo de artista que es. Ahora ya me tiene conquistado y tengo claro que Lucas es de hecho una escultora en el sentido pleno de la palabra; expresa ideas mediante la selección, manipulación y ordenamiento de materiales en el espacio. Esto puede sonar un poco obvio pero es que ya no quedan tantos escultores en el mundo. Lucas utiliza todo tipo de objetos y materiales hallados en la existencia diaria y los dota de vida en tu imaginación enlazándolos con la tradición británica de una ácida crítica social que hunde sus raíces en William Hogarth y demás.
Sarah Lucas, The Old Couple. Image: www.contemporaryartdaily.com
Sarah Lucas, Au Naturel. Image: www.saatchigallery.com
Sarah Lucas, Fuck Destiny. Image: www.artlies.org
7 comments
Sebastian Saavedra says:
ago 30, 2013
La obra de la primera imagen: es una talla? Sabes de que material es? La llevo viendo mirando varios días y es que me llama, me tiene atrapado!!!. Que forma!!! Cuanto appeal!!
Simon Zabell says:
ago 31, 2013
A mi también me fascinan Sebastián, esas formas orgánicas como de intestinos las encuentro muy bellas. Están hechas con medias rellenas de algodón o algo similar aunque ahora que lo dices tallados en piedra por ejemplo tendrían también su punto.
Sebastian Saavedra says:
ago 31, 2013
Medias rellenas!!!… Que pasada como engaña a la vista. Te aseguro que creía que era piedra o algún material duro. Y resulta que es de lo mas blando… Mas me gusta!!! Claro medias, tiene su lógica porque creo es Un elemento femenino que utiliza para su temática, si no recuerdo mal. Pienso como tu recuerda a intestinos y el propio relleno va formando huecos donde se crean sombras que asemejan pequeñas venas. Ya ves y yo creía que eso lo generaba la propia piedra.
Simon Zabell says:
ago 31, 2013
Te entiendo perfectamente, da una sensación muy ambigua incluso en directo. Creo que el tener la capacidad de hacer esos giros con los materiales es lo que hace que Lucas sea realmente una escultora de las/los que ya no hay. Lo que me está pasando ahora es que desde que has dicho lo de la talla no puedo dejar de imaginármelo en piedra, qué sensaciones transmitiría en comparación con lo blando de las medias y el algodón… desde luego que no sería fácil conseguirlo.
Sebastian Saavedra says:
ago 31, 2013
En efecto, un reto tecnico importante!!! Pues creete que a mi me pasa que desde que me has dicho que es con medias y relleno, lucho por asimilar lo que es. Esta poniendo a prueba mi sentido de la vista, supongo que tiene que ver con eso que has dicho de “los giros de los materiales”.
Simon Zabell says:
ago 31, 2013
Hay toda una serie Sebastián, se llama ‘Nuds’, y en algunas de ellas se puede ver mejor la media y el relleno:
http://www.google.es/search?q=sarah+lucas+nuds&client=safari&rls=en&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=8sIhUuz2LoGM7QbZyIHYCA&ved=0CAkQ_AUoAQ&biw=1280&bih=664
¡Cuanto más las miro más me gustan!
Sebastian Saavedra says:
ago 31, 2013
Muchas gracias! acabo de meterme en el enlace. Me gusta mucho, hay mucho que sacar de ello!!!.:-)