I was obediently standing in the queue with my groceries in the little red basket and staring into space as one does, when some familiar squeaky sounds coming from the sound system caught my attention. I tuned in… Of course! It’s Mick Jagger singing that ridiculous ‘discoish’ song from years ago! The long forgotten song is called Emotional Rescue and Jagger sings in an awful falsetto voice and then apparently unhindered by the embarrassment adds insult to injury by doing a spoken bit at the end… “I will be your knight in shining armour, riding across the desert on a fine Arab charger” (I swear!).
By the time I got home my curiosity was burning me and I just had to listen to this song that I could hardly hear in the supermarket, and that prior to that I hadn’t heard since I was a kid playing vinyls from our record collection… I needed to know if it really was as ridiculous as I remembered it! It was. It was ridiculous but it was also quite good, and I’ve listened to it four times since.
This made me think about the way ridiculous and good are not incompatible in art, and that treading that fine line that separates shit from gold is part of what artistic creation is all about. I think this is something we should be very careful not to forget in these times of designed artistic careers and dread of making wrong decisions.
You can buy a CD of the Emotional Rescue Rolling Stones album here
with a free MP3 version included.
Mick Jagger makes you cringe with embarrassment with Emotional Rescue but maybe it’s a necessary price to pay as an artist / Mick Jagger te hace sentir vergüenza ajena con Emotional Rescue pero quizás sea un peaje necesario para un artista.
Image: www.rockheap.com
Estaba con mis compras en el carrito rojo haciendo obedientemente la cola mientras miraba hacia ningún sitio como suele hacerse, cuando de pronto llamaron mi atención unos sonidos chirriantes que procedían del sistema de sonido. Sintonicé… ¡Claro! ¡Es Mick Jagger cantando esa ridícula canción tipo disco de hace años! La más que olvidada canción se llama Emotional Rescue y Jagger canta en un terrible falsetto, y luego aparentemente sin sentirse denigrado por el ridículo empeora las cosas añadiendo una parte hablada hacia el final… “I will be your knight in shining armour, riding across the desert on a fine Arab charger” – “Seré tu caballero de armadura resplandeciente, atravesando el desierto montado en un magnífico caballo árabe”- (¡lo juro!).
Para cuando llegué a mi casa la curiosidad me quemaba y tenía que escuchar aquella canción que apenas pude oír en el supermercado, y que con anterioridad no había escuchado desde que era un niño que ponía discos de vinilo de nuestra colección… ¡Necesitaba saber si realmente era tan ridícula como la recordaba! Lo era. Era ridícula pero también era bastante buena, y la he puesto cuatro veces desde entonces.
Esto me ha hecho pensar en la manera en que lo ridículo y lo bueno no son incompatibles en el arte, y que pisar esa delgada línea que separa la mierda del oro es parte de todo este asunto de la creación artística. Creo que esto es algo que deberíamos tener cuidado de no olvidar en estos tiempos de carreras artísticas diseñadas y pavor de tomar decisiones equivocadas.
Puedes comprar un CD del album Emotional Rescue de los Rolling Stones pinchando aquí
con versión gratis MP3 incluído.
Enjoy the Rolling Stones playing Emotional Rescue on this video / Disfruta de los Rolling Stones tocando Emotional Rescue en este video:
9 comments
Ru says:
nov 18, 2013
“tiempos de carreras artísticas diseñadas y pavor de tomar decisiones equivocadas”
Está muy bien que animes a tomar riesgos, sobre todo porque el ser o no ser arte lo deciden “otros”. El creador tiene que limitarse a crear; si es ridículo o es arte dependerá de esos otros (y de la época, la moda, el contexto, y blabla…)
Simon Zabell says:
nov 19, 2013
Pues si Ru, creo que tienes razón. Lo del ridículo es tan relativo…
Sebastian Saavedra says:
nov 18, 2013
Es una estupenda reflexión la tuya Simon.A mi esta canción me encanta!. Me parece que en este tipo de creaciones se respira la esencia de los creadores, se puede percibir el local de ensayo, la ingenua sesión que a menudo sucede trasteando los instrumentos sin pretension, solo con la pulsion y surgen cosas de estas… Es genial y es ademas genial, también, el modo en que el oyente también las reconoce, por ejemplo: en el súper!
Simon Zabell says:
nov 19, 2013
Es verdad Sebastián, además en comparación con la música más reciente estos grupos suenan de lo más artesanal, en el sentido que tu dices del local de ensayo y el riesgo de que la cosa no salga bien. No tienen tanta sensación de producto…
Sebastian Saavedra says:
nov 19, 2013
Totalmente de acuerdo contigo Simon
!. Da gusto saber de estos gustos tuyos. Estoy pensando, por ejemplo, en el álbum blanco de los Beatles que anda lejos de aquellos primeros discos de la banda y hoy día, quizá sea el álbum mas aplaudido del quinteto de Liverpool. También, quiero decirte
, que has señalado en tu entrada, un tema muy importante : el reedescubrimiento; el reedescubrimiento de temas musicales, obras de arte plásticas o literarias cuando las visitamos, miramos o leemos por segunda, tercera, cuarta… Pero, no solo en lo cultural, ademas, cuando reedescubrimos a la pareja, a un herman@, padre, madre, amig@, etc. Como todo empieza otra vez!!! Te acuerdas de Borges? Durante aquel curso, leí alguna que otra entrevista suya y decía que tenia la misma biblioteca desde joven y que el no leía, que releía. Yo, no llegaría a tal punto, pero si es cuanto menos curioso esto del Señor Borges. Perdona, tanta extensión
Sebastian Saavedra says:
nov 19, 2013
Perdón cuarteto de Liverpool!!!!!
Sebastian Saavedra says:
nov 23, 2013
…Lo ridiculo y lo bueno no son incompatibles en el arte… He estado releyendo esta entrada, Simon. No se si esto que voy a pedirte debe hacerse, ya que tu decides sobre que escribes y que no, así que lo siento, pero te pediria que en alguna otra entrada dejaras ver algo mas sobre tu inquietud entorno a esas carreras artísticas diseñadas y el pavor de tomar decisiones equivocadas. Es un tema muy interesante, tiene mucha relación con tus entradas sobre Auerbach y su todo o nada y Louise y su experiencia dolorosa respecto a la practica artística contemporánea, ambos, entiendo, en el sentido de no tener pavor en tomar decisiones equivocadas.
Simon Zabell says:
nov 25, 2013
Voy a pensarlo Sebastián. Es un poco espinoso por que no quisiera que pareciese un ataque a determinados tipos de ‘carrera’ dentro de esto del arte. Me gusta más azuzar lo que me gusta que ir en contra de lo que no me gusta…
Sebastián Saavedra says:
nov 25, 2013
tienes razón, es difícil hablar de eso sin dar nombres y apellidos, quizá si se pueda no se. Como te dije de ante mano no sabía si debía. Tampoco yo trato de ir contra nadie!!!! ni de comprometerte.