For her birthday some months back my daughter was given a book called ‘Wreck this Journal’ by one of her school friends. She didn’t seem all that interested and I never even got a chance to look at it until, together with another friend, she stumbled across it today. It’s a book with mainly empty pages and instructions for the child to do something destructive or radical to the page like poke holes through it with a pencil, step on it, chew it, set it on fire, spit on it!… Both girls have spent the whole rainy afternoon transforming and destroying what a few hours earlier was a brand new book.
As I watched them I was thrown back to my first real drawing class, and how I was cowardly drawing lines with charcoal applying as little pressure as possible on to what seemed an enormous piece of beautifully white paper. All of a sudden the charcoal was snatched out of my hand by the teacher who applied it lengthwise all over the paper, “Okay, the paper’s dirty! Now get on with the drawing!”. Over the years I’ve done quite a bit of this charcoal snatching myself whenever I see one of my pupils struggling with what is possibly art’s worst enemy: fear. Fear that what you produce won’t be up to your expectations, or will just be hideous. Fear that your hand will be to clumsy for the idea in your head.
My daughter and her friend were also affected by a similar fear for the first few pages of the book, looking at me out of the corner of their eyes as they punched holes through the paper, knowing that they were going against all those things they’ve been told by adults a million times: “don’t break it, look after it, be gentle, keep your stuff tidy… “ Five minutes later they were throwing the book around the room, jumping on it and spitting on the pages. The fear clearly was no longer!
I think every child should have one of these books to learn an important lesson that some people will never learn: it’s good to look after things and keep your room tidy, but if we’re going to be creative we need to understand that any object can be transformed into something else if our imagination wants it to. All creation is born from destruction.
You can order a copy of ‘Wreck this Journal’ for your child by clicking here.
Hace unos meses mi hija recibió de una amiga del colegio un regalo de cumpleaños en forma de un libro titulado ‘Destroza este diario’. No pareció interesarle especialmente y yo no tuve siquiera ocasión de echarle un vistazo hasta que hoy, junto con otra amiga, lo rescató del olvido. Es un libro con las páginas mayormente en blanco y con instrucciones para que el niño haga algo destructivo o radical a cada una de ellas como atravesarla repetidamente con un lápiz, pisarla, masticarla, prenderle fuego ¡escupir sobre ella!… Las dos chicas han pasado toda la lluviosa tarde transformando, por no decir destruyendo, lo que unas horas antes era un libro nuevo a estrenar.
Según las miraba me acordaba de mi primera clase de dibujo de verdad, en la que yo trazaba con cobardía unas tenues líneas de carboncillo aplicando la menor presión posible sobre lo que me parecía un enorme pliego de papel blanco inmaculado. De pronto el profesor me arrebató el carboncillo y lo aplicó a lo ancho manchando todo el papel: “Vale. ¡el papel ya está manchado! ¡ahora ponte a dibujar!”. A lo largo de los años yo también he practicado esto de arrebatar carboncillos, más bien lápices, cuando veo a alguno de mis estudiantes forcejeando con lo que posiblemente sea el peor enemigo del arte: el miedo. Miedo de que lo que uno produzca no cumpla las expectativas, o simplemente sea un horror. Miedo a que tu mano sea demasiado torpe para la idea que hay en tu cabeza.
Mi hija y su amiga estaban afectadas por un miedo similar con las primeras páginas del libro, y me miraban por el rabo del ojo según taladraban el papel con un lápiz sabiendo que iban en contra de todo lo que les habíamos dicho los mayores un millón de veces: “no lo rompas, trátalo con cuidado, mantén tus cosas ordenadas… “ Cinco minutos después estaban tirando el libro por la habitación, saltándole encima y escupiendo sobre las páginas. ¡Claramente el miedo se había disipado!
Creo que todos los niños deberían tener un libro como este para aprender una importante lección que muchos no aprenderán nunca: está muy bien cuidar las cosas y tener el cuarto ordenado, pero si vamos a ser creativos tenemos que entender que cualquier objeto puede ser transformado en otra cosa si nuestra imaginación así lo quiere. Toda creación nace de la destrucción.
Puedes pedir una copia de ‘Destroza este diario’pinchando aquí.
3 comments
lië says:
ene 18, 2015
lovely
Carmen González says:
feb 8, 2015
Tengo un lienzo blanco mirándome desde atrás que me asusta… Y es la dichosa educación dirigidísima y digeridísima que hemos recibido. En fin, que lo mismo que un diario deberíamos poder disponer de un amplio muestrario de objetos que transformar, romper o destruir. ¡Genial el post!
Simon Zabell says:
feb 17, 2015
Muchas gracias Carmen. A mi me pasa igual y no tiene mucho remedio. Como dices una educación artística que sigue las pautas del correcto / incorrecto de otras ramas hace mucho daño. Preferimos el lienzo en blanco al lienzo incorrecto.